1. ¿Cuánto gana un codificador médico?
En promedio, los especialistas en codificación médica ganan alrededor de $27.91 por hora, lo que equivale a aproximadamente $58,055 al año, según la encuesta salarial anual de AAPC. Este salario supera el promedio nacional de todas las ocupaciones en EE. UU., y puede aumentar dependiendo del lugar de trabajo, el tipo de empleador y la experiencia o certificaciones del profesional.
Si deseas conocer más detalles sobre los ingresos en esta profesión, puedes consultar herramientas como la Encuesta Salarial Anual de AAPC o su Calculadora de Salarios, que te permiten estimar salarios según ubicación, experiencia, tipo de empleador y certificaciones.
2. ¿Cuál es la demanda actual en la industria?
La demanda de codificadores médicos sigue en aumento debido al envejecimiento de la población en Estados Unidos. A medida que se incrementan los desafíos del sistema de salud, también lo hace la necesidad de profesionales en codificación médica.
Se estima que para el año 2030 habrá una escasez de más de 100,000 médicos, según datos de la Association of American Medical Colleges. Este crecimiento también se refleja en la necesidad de codificadores y facturadores médicos que respalden clínicas, hospitales y centros quirúrgicos.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, se proyecta que los empleos en tecnología de la información en salud crecerán un 8% para 2029, siendo uno de los sectores con mayor crecimiento entre todas las áreas ocupacionales.
3. ¿Cuánto tiempo toma convertirse en codificador médico?
Muchos programas de codificación médica pueden completarse en menos de un año, e incluso hay opciones que permiten certificarse en tan solo cuatro meses, dependiendo del ritmo del estudiante.
Esta carrera es una excelente alternativa para quienes desean un cambio profesional sin invertir años en una universidad. Ya sea que acabes de terminar la secundaria o que estés trabajando a tiempo completo, es posible capacitarse para esta profesión de manera accesible y flexible. Y aunque requiere esfuerzo y disciplina, las recompensas a nivel profesional y financiero son significativas.
4. ¿Cuánto cuesta convertirse en codificador médico?
Las universidades y colleges en EE. UU. pueden cobrar hasta $19,500 por un programa de codificación médica, pero la buena noticia es que no necesitas un título universitario de cuatro años, ni siquiera un grado asociado, para ejercer como codificador certificado.
Estudiar en una academia especializada o un programa de certificación bien estructurado puede darte acceso a esta carrera por menos de $3,999, lo que representa una inversión baja para un futuro con alto retorno económico.
5. ¿Qué formación se necesita para ser codificador médico?
La formación puede variar según el tipo de codificación que desees realizar, pero el estándar más reconocido en clínicas y consultorios médicos es la certificación como Certified Professional Coder (CPC).
Quienes obtienen esta certificación demuestran dominio de los códigos CPT®, HCPCS Nivel II e ICD-10-CM, además de conocimientos en políticas de seguros públicos y privados, terminología médica, anatomía, fisiología y patología.




Según el U.S. Bureau of Labor Statistics, los especialistas en registros médicos incluyendo codificadores médicos certificados tienen un ingreso promedio de $50,250 al año y una proyección de crecimiento laboral del 9% entre 2023 y 2033, lo cual es mucho más rápido que el promedio nacional.
Fuente: www.bls.gov